Return to Collection
Previous Work
No Previous Work
Next Work
No Next Work
Juan Rodriguez Garcia - Habitar Un Momento

Habitar Un Momento

Le Random Logo
Artist Note
Description

Habitar Un Momento

2024 - 2025

Sistema generativo creado con la librería de p5.js y el uso de assets externos (modelos 3d)

Dimensiones variables

"Habitar Un Momento” es un proyecto generativo que surge como un ejercicio de contemplación visual sobre la impermanencia y la percepción del tiempo. Se construye a partir de la experiencia de estar presente en lo que transcurre sin pausa: ese momento preciso que solo puede experimentarse mientras se desvanece, sin posibilidad de retenerlo ni anticiparlo por completo.

La obra analiza elementos como la arquitectura, el dibujo y el croquis como formas de representación que se crean en un momento específico, pero que están en constante transformación. Son estructuras que registran lo que ocurre en el tiempo: construcciones que cambian, trazos que se corrigen, líneas que se superponen. Del mismo modo, el cuerpo es contemplado como un elemento arquitectónico: una estructura que ocupa el presente mientras se transforma, donde cada postura, cada gesto o desplazamiento, cada momento ocurre una sola vez y desaparece en cuanto sucede. Esta relación entre cuerpo y estructura permite observar cómo habitamos no sólo el espacio, sino también el instante.

A través del uso de estructuras y conceptos fundamentales —escala, proporción, ubicación y distribución— se construye un entorno complejo a partir de elementos en constante transformación. Visualmente, el proyecto se desarrolla a través de modelos del cuerpo, presentados como si fueran croquis arquitectónicos o estudios escultóricos. Estos cuerpos son estructuras habitadas por el instante: dibujos que no buscan la perfección anatómica, sino registrar el tránsito. Como si fueran edificios en construcción o ruinas en transformación, los cuerpos aparecen fragmentados, múltiples, incompletos o sobrepuestos, evidenciando que lo que vemos nunca es definitivo, sino parte de un proceso más amplio y continuo.

Esta obra pretende poner en evidencia el flujo del tiempo. Cada pieza es una invitación a habitar un momento específico, sabiendo que se irá. El proyecto propone una reflexión sobre lo que no controlamos, sobre lo que se transforma continuamente, y sobre cómo, a través de capas de información visual, podemos intentar comprender —aunque sea brevemente— eso que solo se puede vivir mientras desaparece.

Esta obra fue comisionada por la institución Le Random y fue desarrollada por el artista durante el periodo 2024–2025, como parte de una búsqueda compartida por dar forma a lo que solo existe mientras se transforma.

Controles

Transición

key 0 = 1 model to 1 model (grid)

key 1 = 1 model to 1 model

key 2 = 4 models (corners)

key 3 = 1 model (center)

key 4 = 2 models (down)

key 5 = 2 models (center)

key 6 = 2 models (corners)

key 7 = 2 models (random horizontal)

key 8 = 2 models (random vertical)

key 9 = 1 model to 5 random models

Tipo de línea en textura

key “j” = rotation

key “k” = vertical

key “l” = combined

Tipo de geometría en textura

key “y” = lines

key “u” = triangles

key “i” = rectangles / circles

Color de líneas en textura

key “q” = black

key “w” = colors

key “e” = 1 color

key “r” = 1 color to 1 color

Color de geometría en textura

key “a” = combined

key “s” = 1 color back

key “d” = 1 color front

key “f” = 1 color

key “g” = 1 color to 1 color

Geometrías en fondo

key “b” = boxes

key “n” = circles

key “m” = combined

Generales

key “z” = no background geometry

key “x” = no background color

key “c” = random color scheme

key “v” = random position scheme

Tiempo

key “SPACE” = stop time

key “ARROW UP” = speed up

key “ARROW DOWN” = speed down

Details

Le Random Thread

Edition Type

1/1

Date of Mint

August 25, 2025

Date of Acquisition

August 25, 2025

No description available

Habitar Un Momento

2024 - 2025

Sistema generativo creado con la librería de p5.js y el uso de assets externos (modelos 3d)

Dimensiones variables

"Habitar Un Momento” es un proyecto generativo que surge como un ejercicio de contemplación visual sobre la impermanencia y la percepción del tiempo. Se construye a partir de la experiencia de estar presente en lo que transcurre sin pausa: ese momento preciso que solo puede experimentarse mientras se desvanece, sin posibilidad de retenerlo ni anticiparlo por completo.

La obra analiza elementos como la arquitectura, el dibujo y el croquis como formas de representación que se crean en un momento específico, pero que están en constante transformación. Son estructuras que registran lo que ocurre en el tiempo: construcciones que cambian, trazos que se corrigen, líneas que se superponen. Del mismo modo, el cuerpo es contemplado como un elemento arquitectónico: una estructura que ocupa el presente mientras se transforma, donde cada postura, cada gesto o desplazamiento, cada momento ocurre una sola vez y desaparece en cuanto sucede. Esta relación entre cuerpo y estructura permite observar cómo habitamos no sólo el espacio, sino también el instante.

A través del uso de estructuras y conceptos fundamentales —escala, proporción, ubicación y distribución— se construye un entorno complejo a partir de elementos en constante transformación. Visualmente, el proyecto se desarrolla a través de modelos del cuerpo, presentados como si fueran croquis arquitectónicos o estudios escultóricos. Estos cuerpos son estructuras habitadas por el instante: dibujos que no buscan la perfección anatómica, sino registrar el tránsito. Como si fueran edificios en construcción o ruinas en transformación, los cuerpos aparecen fragmentados, múltiples, incompletos o sobrepuestos, evidenciando que lo que vemos nunca es definitivo, sino parte de un proceso más amplio y continuo.

Esta obra pretende poner en evidencia el flujo del tiempo. Cada pieza es una invitación a habitar un momento específico, sabiendo que se irá. El proyecto propone una reflexión sobre lo que no controlamos, sobre lo que se transforma continuamente, y sobre cómo, a través de capas de información visual, podemos intentar comprender —aunque sea brevemente— eso que solo se puede vivir mientras desaparece.

Esta obra fue comisionada por la institución Le Random y fue desarrollada por el artista durante el periodo 2024–2025, como parte de una búsqueda compartida por dar forma a lo que solo existe mientras se transforma.

Controles

Transición

key 0 = 1 model to 1 model (grid)

key 1 = 1 model to 1 model

key 2 = 4 models (corners)

key 3 = 1 model (center)

key 4 = 2 models (down)

key 5 = 2 models (center)

key 6 = 2 models (corners)

key 7 = 2 models (random horizontal)

key 8 = 2 models (random vertical)

key 9 = 1 model to 5 random models

Tipo de línea en textura

key “j” = rotation

key “k” = vertical

key “l” = combined

Tipo de geometría en textura

key “y” = lines

key “u” = triangles

key “i” = rectangles / circles

Color de líneas en textura

key “q” = black

key “w” = colors

key “e” = 1 color

key “r” = 1 color to 1 color

Color de geometría en textura

key “a” = combined

key “s” = 1 color back

key “d” = 1 color front

key “f” = 1 color

key “g” = 1 color to 1 color

Geometrías en fondo

key “b” = boxes

key “n” = circles

key “m” = combined

Generales

key “z” = no background geometry

key “x” = no background color

key “c” = random color scheme

key “v” = random position scheme

Tiempo

key “SPACE” = stop time

key “ARROW UP” = speed up

key “ARROW DOWN” = speed down

Le Random Thread

Medium

Software

Process

Procedural

Tags

Interactive

Figurative

Edition Type

1/1

Date of Mint

August 25, 2025

Date of Acquisition

August 25, 2025

Acquisition Number

Contract Address

Address Copied!

Token ID